Estrategia para un plan de accesibilidad | Guadalupe | Extremadura | FEB12
Accesibilidad: un reto prioritario.
Guadalupe por su orografía a y su configuración se presenta como un lugar donde las barreras son una constante, tanto para el día a día de sus vecinos como para los visitantes.
Sin embargo, esta población muestra voluntad de ser accesible, y eliminar las barreras tanto físicas como cognitivas, para llegar a una Accesibilidad Universal, entendida como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad, comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Patrimonio: un valor que compartir.
Guadalupe cuenta con un valor patrimonial de excepción, tanto en su contexto urbano como en el entorno natural, lo que la convierte en centro de visitas y peregrinaciones.
La gestión del patrimonio y la necesidad de hacerlo accesible a sus visitantes y vecinos requiere una adaptaciones que tienen que resolver las problemáticas generales de cualquier entorno, con el condicionante prioritario de poner en valor y cuidar aquello que la hace singular y bella. Las intervenciones han de plantearse desde propuestas específicas para cada situación que garanticen la mejora para su accesibilidad, que desde el respeto y el cuidado por la preexistencia.
Participación: una condición necesaria.
Las problemáticas y oportunidades que presenta Guadalupe son tan variadas como su población. Las intervenciones propuestas para su mejora han de dar respuesta a las demandas tanto colectivas como individuales. Cualquier plan de actuación debe desarrollarse desde procesos participativos y metodologías inclusivas, donde las perspectivas de todos los agentes implicados en el municipio estén recogidas tanto para la detección de problemáticas y oportunidades como para la generación de propuestas y soluciones. La inclusión de todas las partes en el plan de accesibilidad es una condición necesaria para el éxito del mismo.
La metodología propuesta se divide en 4 etapas en las que se desarrolla el Plan de Accesibilidad:
Etapa I: Análisis y Diagnóstico
- Recopilación de Información
- Verificación de Información
- Procesamiento de Información
Etapa II: Propuestas
Coordinación entre los agentes de cara a elaborar las propuestas de actuación. Las propuestas se clasifican en tres grupos: imprescindible, necesario o deseable. Esta jerarquización se establece mediante la consulta participada de los diferentes agentes.
- Elaboración de Propuestas
- Revisión de Propuestas
- Priorización de Propuestas
Etapa III: Realización
- Desarrollo de Intervenciones
- Ejecución
- Supervisión de compromisos
Etapa IV: Evaluación
- Evaluación de Intervenciones Realizadas
- Evaluación de la Estrategia